Teléfono con logo de EconoBlog

Requisitos para Obtener la Ciudadanía Argentina

Las personas que deseen obtener la Ciudadanía Argentina deben presentarse en el Juzgado Federal con competencia en su lugar de residencia cumpliendo dos requisitos fundamentales: el de tener más de dieciocho años cumplidos y el de presentar documentación certificada por la Dirección Nacional de Migraciones que demuestre haber residido ininterrumpidamente durante un tiempo mínimo de dos años en nuestro país. Requisitos para Obtener la Ciudadanía Argentina: Ser mayor de dieciocho años. Tener dos años de residencia ininterrumpida y documentada en el país, certificada por la Dirección Nacional de Migraciones. Habiendo cumplido con dichos requisitos, el extranjero interesado en obtener la Ciudadanía deberá asistir al juzgado acompañado por un certificado de domicilio original, su partida de nacimiento, la cual debe de […]

Las personas que deseen obtener la Ciudadanía Argentina deben presentarse en el Juzgado Federal con competencia en su lugar de residencia cumpliendo dos requisitos fundamentales: el de tener más de dieciocho años cumplidos y el de presentar documentación certificada por la Dirección Nacional de Migraciones que demuestre haber residido ininterrumpidamente durante un tiempo mínimo de dos años en nuestro país.

Requisitos para Obtener la Ciudadanía Argentina:

Habiendo cumplido con dichos requisitos, el extranjero interesado en obtener la Ciudadanía deberá asistir al juzgado acompañado por un certificado de domicilio original, su partida de nacimiento, la cual debe de haber sido legalizada por el Consulado Argentino en el país de origen, y su D.N.I., cédula o pasaporte, debiendo estar el original acompañado por una fotocopia.

Además, es fundamental que se presente una justificación de medio de vida, la cual consiste en demostrar la manera en la cual trabaja dentro de la República Argentina. En caso de estar en relación de dependencia se puede justificar con el contrato de trabajo, certificado de trabajo actual o recibo de sueldo; en cambio si trabaja de manera independiente simplemente se debe llevar una fotocopia de comprobante de aportes.

En caso de tener hijos argentinos, el solicitante debe de acompañar su documentación con una fotocopia de las partidas de nacimiento de ellos y el certificado de Migraciones.

Cabe destacar que para solicitar la Ciudadanía Argentina no es necesario contar con un abogado ni gestor. El trámite puede ser realizado de forma personal en el Juzgado Federal que corresponda.

Seguinos

530 comentarios en “Requisitos para Obtener la Ciudadanía Argentina”

  1. Hola soy Mariana vivo en mendoza Argentina hace 34 años, quiero hacerme ciudana argentina, tengo dos hijos argentinos, y n tengo un trabajo estable o sea q n cuento con un bono de sueldo para justificar mis ingresos, soy auxiliar geriatrico domiciliario x intermedio de PAMI y trbajo x hs en casas d familia y tb cuento con una cuota alimentaria d mis hijos esto es un impedimento para solicitar l ciudadania?

  2. Vivo en Argentina desde el año 1991, estoy casada con un ciudadano argentino y tenemos 2 hijos, aporté como monotributista hasta el año pasado,que documentación requiero para iniciar dicho trámite?. Mi nacionalidad es peruana. Espero su respuesta.
    Atentamente
    Susana.

  3. queria saber si al nacionalizarme como argentina pierdo mi nacionalidad boliviana o obtengo doble nacionalidad , yo soy nacida en bolivia y radicada permanentemente en argentina con dos hijos bolivianos y uno argentino

  4. HOLA HACE 16 AÑOS QUE VIVO EN LA ARGENTINA , SOY DE NACIONALIDAD PARAGUAYA,HACE CUATRO AÑOS QUE TENGO EL DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD,MI PROBLEMA ES QUE ESTOY EN SILLA DE RUEDAD DESDE HACE MUCHOS AÑOS X CAUSA DE MALA PRXIS Y NECESITO LA NACIONALIDAD CUANTO ANTES,YA QUE NECESITO ALGUNOS BENEFICIOS SOCIALES QUE SIN ELLA NO PUEDO OBTENER PARA DESEMVOLVERME MEJOR EN ESTE HERMOSO PAIS(mi unico incombeniente es no tener ni aportes ni recivo de sueldo ya que presento certificado de incapaidad devido a mi estado)…
    DESDE YA LE AGRADESCO MUCHO X SU VALIOSO TIEMPO LO SALUDA MUY ATENTAMENTEEL:SR JULIO CESAR.DNI:9xxxx

  5. No se a quien dirigirme, yo hace que vivo en este país desde el año 1976, quisiera saber si no hay un método más sencillo para presentar la partida de nacimiento sin tener que viajar al Uruguay (mi nación natal) que me resulta complicado por razones de trabajo, gracias!!!

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil