El equipo de Alberto Fernández trabaja en el lanzamiento de una nueva tarjeta social con 4000 pesos mensuales llamada Programa AlimentAR. Esto sería un rediseño de Precios Cuidados y Precios Esenciales. Para llevar adelante este plan, el Gobierno Nacional se encuentra realizando reuniones con los empresarios. La idea es que, mientras se cierran los acuerdos necesarios, los supermercados lancen este mes una canasta navideña propia con un costo accesible.
Al momento de asumir la presidencia, Alberto Fernández expresó la necesidad de que se ponga un freno a la catástrofe social.
El nuevo Programa Alimentar se trata de una tarjeta social que permitirá a los más necesitados comprar productos con precios especiales sin IVA. El plástico será emitido por el Banco Nación y cada mes contará con un monto cercano a los 4000 pesos.
El importe cargado mensualmente en la tarjeta permitirá hacer compras en una gama de hasta 1500 artículos pertenecientes a 8 diferentes categorías: almacén, conservas y enlatados, legumbres, aceites, harinas y farináceos, lácteos, galletitas, bebidas, higiene personal y limpieza. Su utilización se limitará a los comercios adheridos.
Requisitos para retirar la tarjeta Alimentar
- Cobrar Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Ser jubilado o pensionado.
- Ser beneficiario de asignaciones o planes sociales.
Este programa tendría un límite diario / semanal de compra de mercaderías que se ajustará de acuerdo a la composición del grupo familiar. El beneficio será intransferible.
Se planea que su instrumentación sea realizada entre el día de mañana y el 18 de diciembre. Aún no se indicó desde cuánto se podrá tramitar esta nueva tarjeta social y si su solicitud tendrá que hacerse en las oficinas de Anses.
Mercaderías del Programa AlimentAR
- Almacen: Azucar 1KG, adulcorante 400 ml, yerba 500 gr, té 25 saquitos, cacao 360 gr, arroz blanco 500 gr, caldo de verdura 6 unidades, caldo de carne 6 unidades, mermelada 390 gr y sal fina 500 gr.
- Conservas y enlatados: Arvjas bolsa 500 gr y puré de tomates 520 gr.
- Legumbres: Garbanzos bolsa 500 gr, lentejas 500 gr y porotos 500 gr.
- Aceites.
- Harinas y farináceos: Harina 1 kg, polenta 500 gr, fideos secos, sopas y guiseros.
- Galletitas: Crocers 300 gr.
- Lácteos: Leche en polvo 400 gr, leche maternizada, leche fluida sachet 1 litro y manteca 100 gr.
- Bebidas: Agua mineral en bidon y jugos en polvo.
- Limpieza: Lavandina 1 litro, detergente 300 cc y jabón para ropa.
- Higiene personal: Jabón tocador, pasta dental, pañales y papel higiénico.
Canasta navideña del Plan AlimentAR
El Gobierno busca que, a partir del 13 de diciembre de 2019, los supermercados ofrezcan una canasta navideña con precios accesibles que incluya: Pan dulce sidra, garrapiñada, turrón, budín, maní con chocolate, vino blanco, arroz 0000, atún en aceite en lata, jardinera en lata, duraznos en almíbar en lata y mayonesa en sachet.
Donde somicito la tarjeta soy beneficiaria de una beca
Como ago tengo la asignación universal
Hola como puedo hacer para tener la tarjeta de alimentos ,tengo mi hija diabetica ,estoy separda no tengo ayuda del padte y no tiene la pensión , se la tramite y no le salió !!
Donde ay q ir a hacer la tarjeta y cuando
A partir del 18/12 se puede anotar la tarjeta??
Hola es para todo el país la tarjeta alimentaria???
Donde me puedo anotar
Cobro asignación universal como ago para obtener la tarjeta
En tucuman le entrega este tipo de tarjeta alguna duda avisamen porfavor
Hola donde puedo hacerme la tarjeta
A donde se hacen los papeles para tener la targeta?
Hola a dónde tengo que pedir la tarjeta esa yo cobro la asignación por hijo
Soy discapacitada ,me gustaría tener esa targeta como hago
Cómo se ase para obtener esa tarjeta soy pencionada
Tengo 3 nenas como ago para obtenerla
Como ago esa tarjeta ‘
Es para madre 7 hijos tambien donde Ha y que hir a tramitar esa tarjeta?
Hola cómo se tramita la tarjeta alimenTAR