El Gobierno anunció que realizará una nueva auditoría masiva sobre las Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez Laboral. La medida responde a los alarmantes resultados de revisiones previas, que revelaron que cerca del 80% de los beneficiarios no cumplían con los requisitos para acceder al beneficio pagado por Anses.
Las auditorías de las PNC estarán a cargo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) junto al PAMI. Su objetivo es garantizar que las pensiones de Anses sean cobradas únicamente por quienes realmente las necesitan.
La decisión de auditar todas las PNC ha generado tensiones, especialmente entre los sectores más vulnerables. Las autoridades aseguran que los controles no buscan perjudicar a quienes realmente necesitan el beneficio, sino eliminar las irregularidades que desvían recursos del sistema.
Irregularidades detectadas en auditorías recientes
En la última auditoría realizada en diciembre de 2024, se descubrieron numerosos casos de pensiones no contributivas otorgadas de manera irregular. Entre ellos, se dieron de baja 212 beneficios cobrados por personas privadas de su libertad y 150 que seguían percibiéndose pese al fallecimiento del beneficiario.
Además, en operativos recientes en la provincia de Chaco, el 66,79% de los pensionados auditados no cumplía con los requisitos establecidos, lo que derivó en la baja de 1.796 beneficios. Esta situación evidenció una actividad fraudulenta a gran escala, estimando desvíos de fondos cercanos a los 3.400 millones de dólares, según datos de Andis.
Nueva normativa para evaluar la invalidez
El control masivo de las PNC coincide con la publicación de la Resolución 187/2025 en el Boletín Oficial. Esta normativa establece un nuevo baremo que permite evaluar cualitativamente el grado de deterioro psicofísico de los solicitantes. Según el Gobierno, los criterios fueron elaborados por expertos en medicina legal y laboral para garantizar una valoración precisa y objetiva.
El baremo detalla una clasificación específica para cada sistema del cuerpo humano, indicando cuáles son las afecciones consideradas incapacitantes y cuáles no. Esto permitirá una revisión más rigurosa y transparente de las solicitudes de pensiones no contributivas.
Cómo se desarrollará la auditoría a pensiones no contributivas
El proceso de auditoría a pensiones no contributivas constará de tres etapas principales:
- Revisión inicial: Los organismos encargados realizarán un análisis detallado del estado de cada beneficiario.
- Evaluación presencial: Profesionales médicos del PAMI visitarán a los beneficiarios en sus domicilios para realizar entrevistas y controles en todo el territorio nacional.
- Dictámenes finales: Con base en la información recolectada, Andis y PAMI determinarán si corresponde mantener o dar de baja la pensión.
Las bajas de pensiones no contributivas se notifican al domicilio declarado en Anses. En estos casos se aconseja contactar a un abogado para asegurar la continuidad del beneficio.