Manos del Programa Acompañar en Anses

Ministerio de Justicia redujo las altas del Programa Acompañar en un 98,6%

CEPA indicó que el Ministerio de Justicia redujo las altas del Programa Acompañar en un 98,6% como parte del recorte de políticas de género.

El Director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Hernán Letcher, presentó un informe que revela el drástico recorte en el Programa Acompañar, actualmente bajo la órbita del Ministerio de Justicia. Este informe fue publicado pocas horas antes de la Marcha del Orgullo Antifascista LGBTQ+.

La marcha programada para el día de mañana fue convocada en rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Si bien la misma se centrará en el Congreso de la Ciudad de Buenos Aires, tendrá repercusión en otros puntos del país y embajadas argentinas ubicadas en el exterior.

Una caída histórica en las altas del Programa Acompañar

Según el informe de Hernán Letcher, se registraron 34.229 altas en el Programa Acompañar en el primer trimestre de 2023. Sin embargo, en el primer trimestre de 2024, esa cifra se redujo a 471, lo que representa un recorte del 98,6%.

Además, el documento señala que el poder adquisitivo del programa se redujo en un 25,7% respecto a noviembre de 2023. Esta medida afectó directamente a las mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia de género, quienes dependen de esta asistencia económica para su autonomía.

Modificación del plan por decreto

El ajuste en el Programa Acompañar se oficializó mediante el Decreto 755/2024, que introdujo cambios significativos:

Organizaciones feministas y especialistas en políticas de género criticaron estos cambios. Ellos advierten que muchas víctimas de violencia no pueden denunciar a sus agresores sin un respaldo institucional previo.

Recorte masivo en políticas de género

El informe del CEPA también muestra una caída generalizada en los programas destinados a la protección de víctimas de violencia de género. Entre los principales recortes se destacan:

  • 100% en el patrocinio jurídico para víctimas de abuso.
  • 87,9% en rescate y acompañamiento a víctimas de trata.
  • 87,2% en el Programa Acompañar.
  • 54% en la Línea 144, servicio de atención a víctimas de violencia de género.
  • 53,5% en la Ley Brisa, destinada a hijos de víctimas de femicidios.

Estos datos reflejan un desmantelamiento de las políticas de género en Argentina, lo que ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional.

Recordemos que la Justicia emitió dos fallos ordenando al Ministerio de Justicia a cumplir con las políticas de género. Esto incluye con el pago de las cuotas adeudadas del Programa Acompañar. No obstante, aún no se confirmó cuándo la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) hará la próxima acreditación.