La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó un aumento de la asignación por nacimiento a $57.193 en febrero de 2025. Dicho beneficio se aplica tanto a familias de titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) como del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
El nuevo valor de la asignación por nacimiento fue oficializado en la Resolución 67/2025 de Anses. Éste contempla un aumento del 2,7%, la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para diciembre de 2023.
Quiénes pueden solicitar la asignación por nacimiento
Este beneficio está dirigido a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, trabajadores rurales, beneficiarios del fondo de desempleo y veteranos de guerra que perciben SUAF. Para acceder a la asignación, los ingresos del grupo familiar deben estar dentro de los límites establecidos por Anses, los cuales en febrero son de $2.011.633 por integrante y $4.023.266 en total.
Desde la implementación del Plan de los Mil Días, el pago de la asignación por nacimiento también se extiende a los beneficiarios de la AUH y la Asignación por Embarazo. Sin embargo, se debe aclarar que corresponde siempre que hayan cobrado dicha prestación en el mes del nacimiento del menor.
Cómo hacer el trámite en Anses
El trámite de la asignación debe realizarse dentro de los dos meses y hasta los dos años del nacimiento del menor. Puede gestionarse de manera virtual a través de Atención Virtual en Mi Anses o presencialmente en las oficinas del organismo con turno previo.
Anses requiere que se presente el Documento Nacional de Identidad (DNI) de los progenitores y del recién nacido; y la partida de nacimiento.
Cabe señalar que la asignación por nacimiento es una prestación de pago único. Es decir, solamente se paga una vez y después se percibe la AUH o la asignación por hijo del SUAF cada mes.