El Gobierno anunció una serie de medidas que cambiarán Ley de Identidad de Género. Entre las mismas se encuentran la prohibición de tratamientos hormonales y cirugías de cambio de sexo para menores de 18 años. También se informaron sobre nuevas restricciones en el sistema penitenciario respecto a los traslados de detenidos según su identidad de género.
Restricciones en tratamientos de cambio de género
Las autoridades sostienen que la normativa de 2012 permite a menores acceder a procedimientos irreversibles sin suficiente madurez. Aunque actualmente se requiere el consentimiento de los padres, si estos se niegan, la ley habilita la intervención de un juez para autorizar el tratamiento.
El Gobierno de Javier Milei sostiene que la interrupción del desarrollo biológico mediante tratamientos hormonales y cirugías de adecuación de género puede generar efectos negativos a largo plazo en la salud física y mental de los menores. Como referencia, mencionan que países como Reino Unido, Suecia y Finlandia han revisado sus políticas sobre el acceso de menores a estos procedimientos debido a sus consecuencias irreversibles.
Desde la administración de Milei afirman que esta medida busca priorizar el interés superior del niño y garantizar su integridad. Según el comunicado oficial, la «ideología de género aplicada en niños» es vista como una forma de abuso infantil cuando implica coerción psicológica o presiona a los menores a someterse a intervenciones médicas con posibles efectos adversos permanentes.
Modificaciones en traslados penitenciarios
Junto con la prohibición de los tratamientos de cambio de género para menores, el Gobierno también implementará nuevas normativas en el sistema carcelario. Las autoridades alojarán a los presos según su sexo al cometer el delito, sin permitir traslados por autopercepción de género.
Además, las personas que hayan rectificado su género antes de cometer un delito no podrán ser trasladadas a cárceles de mujeres si fueron condenadas por delitos sexuales, trata de personas o crímenes violentos contra mujeres. En estos casos, se realizará una evaluación penitenciaria para determinar su lugar de detención.
Desde la gestión de Milei sostienen que estas modificaciones buscan evitar abusos dentro del sistema judicial y penitenciario. Como resultado de ello se asegurará la seguridad de las detenidas en cárceles de mujeres no se vea comprometida.
Un giro en la agenda de género
Las recientes decisiones del Gobierno confirman un cambio de rumbo en la política de identidad de género en Argentina. Además de estas medidas, la administración de Javier Milei ya ha anticipado su intención de derogar otras normativas, como el Documento Nacional de Identidad (DNI) no binario, establecido con el Decreto 476/2021, y las leyes de cupo laboral trans y discapacidad en el sector público.