Niños de la ayuda escolar con mochilas de AUH y SUAF de Anses

AUH y SUAF ya no pueden tramitar la ayuda escolar de 2024

Las familias de la AUH y SUAF con hijos escolarizados ya no pueden tramitar la ayuda escolar de 2024 si no la cobraron durante el año pasado.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) que ya no es posible tramitar la Ayuda Escolar Anual correspondiente al ciclo lectivo 2024. Esto se debe a que el vencimiento del Certificado Escolar es el 31 de diciembre de cada año.

Por lo tanto, quienes no presentaron el formulario a tiempo y no cobraron la Ayuda Escolar durante el año pasado ya no pueden hacer el trámite para acceder a ese pago.

No obstante, aquellos que presentaron el Certificado Escolar en diciembre de 2024 recibirán el pago de la Ayuda Escolar Anual 2024 en febrero.

Próximo pago de la Ayuda Escolar Anual

Anses confirmó a EconoBlog que realizará el pago masivo de la Ayuda Escolar Anual correspondiente al ciclo lectivo 2025 en marzo. Este beneficio será depositado automáticamente a quienes ya tengan el Certificado Escolar acreditado en el sistema del organismo.

Para los beneficiarios que no cobren en este pago automático, se depositará a los 60 días de la presentación del formulario en Anses.

Sin embargo, Anses aún no habilitó el trámite para la Ayuda Escolar Anual 2025. Por ello, las familias cuyos hijos inician su etapa escolar deberán esperar a que el organismo informe cuándo podrán presentar el nuevo Certificado Escolar. Se espera que sea una vez que inicien las clases.

Requisitos para cobrar la Ayuda Escolar Anual

Para acceder a este beneficio, los titulares de la AUH y SUAF deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener hijos de entre 45 días y 17 años que asistan a una institución educativa reconocida por la Secretaría de Educación.
  • En el caso de hijos con discapacidad no hay límite de edad. No obstante, es obligatorio que acredite la asistencia a una institución educativa o de rehabilitación.
  • Presentar el Certificado Escolar antes del 31 de diciembre de cada año para garantizar el cobro automático del beneficio. En el caso de la AUH, dicha gestión se hace con el Formulario Libreta.

Aumento del beneficio por movilidad

Al igual que el resto de las asignaciones familiares, el monto de la ayuda escolar se ajusta por movilidad. Es decir, sube cada mes por el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De acuerdo a la Resolución 67/2025, el monto de febrero es de $130.702 pero volverá a ajustarse antes de su liquidación en marzo.