Titular de PNC por discapacidad pensando con campera de Anses

Andis informó qué hacer si no puede asistir a la auditoría de PNC

La Andis informó qué hacer si no puede asistir a la auditoría realizadas sobre beneficiarios de PNC por invalidez pagadas por la Anses.

En el marco del plan de reordenamiento del sistema de Pensiones No Contributivas (PNC), la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) explicó los pasos a seguir para justificar una inasistencia a la auditoría. Esta medida es parte del proceso iniciado por el Ministerio de Salud, que tiene como finalidad cuidar los recursos de Anses.

Andis confirmó que se revisarán más de un millón de PNC para garantizar que el beneficio llegue solo a quienes cumplen con los requisitos establecidos en el Decreto 843/2024.

Cómo justificar la ausencia a la auditoría de una PNC

La Andis recordó que es obligatorio presentarse al turno asignado con el médico del PAMI, ya que la inasistencia puede derivar en la suspensión de la PNC. No obstante, si un beneficiario no puede asistir, podrá justificar su ausencia hasta 24 horas antes de la citación, siguiendo estos pasos:

  • Correo electrónico: Enviar un mail a [email protected] adjuntando:
  • Chatbot TINA vía WhatsApp: Comunicarse al número +54 11 3910-1010 y cargar la justificación solicitada mediante el asistente virtual.

Para justificar la inasistencia a una auditoría de PNC se debe presentar un certificado médico u otra documentación válida. Asimismo, se requiere una copia del frente y el dorso del Documento Nacional de Identidad (DNI).

La Andis aclaró que la documentación presentada será revisada y, si es aceptada, se reprogramará la cita para completar la auditoría.

Avance de la auditoría de Andis y provincias alcanzadas

El operativo de control comenzó con el envío de 300.000 cartas documento dirigidas a beneficiarios de PNC las provincias de Chaco, Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, San Luis y Santa Fe. Esta etapa forma parte de un proceso progresivo que abarcará más de un millón de casos en todo el país.

En esta auditoría, se realizarán entrevistas, controles médicos y análisis de la documentación presentada. Posteriormente, los profesionales de la Andis emitirán los dictámenes que definirán si el beneficiario cumple con los requisitos para mantener la PNC pagada por Anses.

Irregularidades detectadas en PNC

Este plan de auditorías se puso en marcha tras detectar graves irregularidades en la tramitación de PNC durante 2024. Entre los 22.417 casos revisados ese año, sólo el 20% cumplía con los requisitos, mientras que se detectaron:

  • 150 pensiones cobradas por personas fallecidas.
  • 212 beneficios percibidos por presos.
  • 14 prófugos de la justicia que cobraban pensiones por discapacidad.

Además, se descubrieron fraudes millonarios, lo que impulsó al Gobierno a intensificar los controles.