Niños jugando con remera del SUAF de Anses

Nuevos montos de Anses para SUAF en abril de 2025 por provincia

La Anses publicó los nuevos montos de las asignaciones familiares del SUAF en abril de 2025 por provincia con aumento del 2,4%.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó los nuevos valores del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) para abril de 2025. Estos importes incluyen un incremento del 2,4%, el cual se aplicó conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Este aumento de Anses impacta sobre todas las asignaciones familiares del SUAF, las cuales varían en función del nivel de ingresos del grupo familiar y de la provincia de residencia del beneficiario.

Primer cuadro

Zonas del SUAF

  • 1: Provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén; en los Departamentos Bermejo, Ramón Lista y Matacos en Formosa; Departamento Las Heras (Distrito Las Cuevas); Departamento Luján de Cuyo (Distritos Potrerillos, Carrizal, Agrelo, Ugarteche, Perdriel, Las Compuertas); Departamento Tupungato (Distritos Santa Clara, Zapata, San José, Anchoris); Departamento Tunuyán (Distrito Los Arboles, Los Chacayes, Campo de Los Andes); Departamento San Carlos (Distrito Pareditas); Departamento San Rafael (Distrito Cuadro Venegas); Departamento Malargüe (Distritos Malargüe, Río Grande, Río Barrancas, Agua Escondida); Departamento Maipú (Distritos Russell, Cruz de Piedra, Lumlunta, Las Barrancas); Departamento Rivadavia (Distritos El Mirador, Los Campamentos, Los Arboles, Reducción, Medrano) en Mendoza; Orán (excepto la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y su éjido urbano) en Salta.
  • 2: Provincia del Chubut.
  • 3: Departamento Antofagasta de la Sierra (actividad minera) en Catamarca; Departamentos Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Susques y Yavi en Jujuy; Departamentos Los Andes, Santa Victoria, Rivadavia y Gral. San Martín (excepto la ciudad de Tartagal y su éjido urbano) en Salta.
  • 4: Provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
  • General: Son las regiones de la República Argentina que no integran las zonas detalladas en los puntos anteriores.

Montos diferenciados por zona

Anses liquida montos distintos del SUAF según la jurisdicción. Como resultado de ello, algunos beneficiarios acceden a un adicional por zona desfavorable, lo cual compensa el mayor costo de vida que se registra en determinadas regiones del país.

Este adicional se aplica únicamente a quienes cobran mediante cuentas bancarias. Por lo tanto, quienes perciben sus asignaciones por billeteras virtuales como Mercado Pago no pueden acceder al plus.

Condiciones para acceder al SUAF

Los titulares del SUAF deben estar dentro de los topes de ingresos establecidos por la normativa vigente. Conforme a lo dispuesto en la Resolución 186/2025 de Anses, el ingreso individual del trabajador no puede superar los $2.105.438. Por su parte, el ingreso del grupo familiar (IGF) debe ser menor a $4.210.876.

Es importante aclarar que Anses considera el salario bruto, es decir, el ingreso sin los descuentos aplicados por ley.