Cristina Fernández en Anses

Cristina demandó a Anses para cobrar su jubilación de privilegio

La expresidenta Cristina Kirchner demandó a Anses para volver a cobrar su jubilación de privilegio, la cual indica que es su único ingreso.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó una demanda ante la justicia federal de la Seguridad Social. Mediante la misma solicita que se anule la resolución de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que le revocó su jubilación de privilegio.

El reclamo judicial de Cristina Fernández contra Anses tiene como fin recuperar el beneficio previsional que percibía como exmandataria. También la pensión otorgada por ser viuda del expresidente Néstor Kirchner.

La presentación judicial incluye, además, una medida cautelar que apunta a que, mientras se resuelve el fondo del caso, se le restituya al menos su pensión como viuda, que ya había sido reconocida por sentencia firme en 2020 y que, según sostiene, constituye su único ingreso.

Suspensión de la jubilación de privilegio de Anses

La decisión de Anses de dar de baja la jubilación de privilegio a Cristina se formalizó mediante la Resolución 1092/2024, emitida tras la confirmación de su condena en la causa Vialidad por parte de la Cámara de Casación. La medida fue impulsada por el Ministerio de Capital Humano bajo el argumento de que, al perder el «honor y mérito» exigidos por la Ley 24.018, ya no correspondía que la exmandataria siga percibiendo asignaciones de privilegio.

Esta situación revivió un conflicto similar al que se había producido durante el gobierno de Mauricio Macri. En ese entonces también se intentó suspender sus haberes previsionales. No obstante, la justicia falló a su favor y consideró que no se podía desconocer un derecho ya adquirido.

Cristina Kirchner denuncia persecución y desigualdad

La defensa de Cristina Kirchner, en una extensa presentación de más de 140 páginas, afirma que Anses violó el principio de cosa juzgada, afectó derechos adquiridos y actuó de manera discriminatoria, por lo que considera nula la medida. Alega que el Gobierno actuó con fines persecutorios, enfocándose exclusivamente en su caso mientras mantiene intactos los beneficios de otros exfuncionarios en situaciones similares.

Entre los ejemplos, menciona el caso de Zulema Yoma, viuda de Carlos Menem, quien continúa percibiendo su pensión a pesar de que el expresidente falleció con una condena confirmada. También se cita el caso del exjuez Jaime Lamont Smart, a quien se le mantuvo su beneficio previsional a pesar de estar condenado por delitos de lesa humanidad.

Excepcionalidad y estrategia judicial

La demanda subraya la situación excepcional de Cristina Fernández, quien fue dos veces presidenta, vicepresidenta y viuda de un expresidente. Además, advierte que, debido a medidas cautelares que pesan sobre sus bienes, las asignaciones mensuales vitalicias son su única fuente de ingreso inembargable.

En paralelo, se planteó la recusación del juez Fernando Strasser. Planteó la reserva del caso federal para apelar a la Corte Suprema o a instancias internacionales si no prospera el reclamo.