La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y el Ministerio de Capital Humano habilitaron la inscripción a Progresar Superior. Esta línea está destinada a estudiantes que cursan carreras terciarias o universitarias en instituciones educativas públicas.
Para acceder al programa, los postulantes a Progresar Superior deben cumplir una serie de requisitos académicos, personales y económicos.
Detalle de los requisitos de Progresar Superior
Los aspirantes deben ser argentinos nativos o naturalizados, o bien extranjeros con residencia legal de al menos cinco años en el país, y contar con DNI vigente.
En relación con la edad, se establecen distintos límites según el perfil del estudiante:
- Estudiantes ingresantes deben tener entre 17 y 24 años.
- Estudiantes avanzados pueden postularse hasta los 30 años.
- En el caso de estudiantes de enfermería, no hay límite de edad.
Además, el programa contempla una excepción para quienes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada bajo el artículo 9 de la Ley 13.478, en cuyo caso no se aplicará el tope de ingresos familiares. Para el resto de los postulantes, la suma de los ingresos del estudiante y su grupo familiar no debe superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles ($890.496).
Otro requisito esencial es haber finalizado el nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción. Asimismo, es necesario estar ingresando o cursando estudios en universidades nacionales o provinciales, institutos universitarios nacionales o institutos de educación técnica superior, institutos de formación técnica y de formación docente de gestión estatal.
Excepcionalmente, se aceptarán estudiantes de gestión privada o de enfermería si cumplen las condiciones del Reglamento Progresar.
También se exige cumplir con las condiciones académicas previstas en el Reglamento Progresar. Además se debe tener el esquema de vacunación y participar en las actividades complementarias.
Inscripción al beneficio liquidado por Anses
La inscripción para Progresar Superior se encuentra habilitada desde el 31 de marzo y estará disponible hasta el 20 de abril de 2025. El trámite debe realizarse exclusivamente a través del sitio oficial del programa, utilizando un usuario registrado en Mi Argentina. En caso de no contar con uno, los estudiantes pueden crear una cuenta descargando la aplicación en su celular.
Un dato clave es que el pago se realizará únicamente en una cuenta bancaria o billetera virtual que esté a nombre del solicitante. Por lo tanto, se debe informar un CBU o CVU propio al momento de completar la inscripción.
La institución confirmó el monto de la beca en $35.000 mensuales. Es decir, lo mantiene sin modificaciones respecto al ciclo anterior.