Abuela con su nieta de la AUH en Anses

Anses aclaró cómo los abuelos deben tramitar la AUH con Adenda 63

La Anses aclaró cómo los abuelos deben tramitar la AUH mediante el trámite denominado Adenda 63 garantizando la cobertura para el menor.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que los abuelos, tíos u otros adultos responsables pueden cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH) si tienen a su cargo a un menor. Para ello, deben realizar el trámite denominado Adenda 63.

¿Qué es la Adenda 63?

La Adenda 63 es una herramienta utilizada por Anses para cambiar la titularidad de la asignación por hijo del SUAF y la AUH. Mediante dicho trámite se garantiza que el beneficio sea percibido por quien realmente convive con el menor y se encarga de su cuidado.

Para llevar adelante el trámite, es necesario cumplir con lo establecido en la Ley 24.714 y presentar la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) original y copia del adulto solicitante.
  • DNI y partida de nacimiento original y copia del niño o adolescente cubierto por la AUH.
  • Documentación que demuestre que el solicitante está a cargo y convive con el menor.

¿Dónde se realiza la Adenda 63?

La confección del trámite puede hacerse en:

  • El Ministerio de Capital Humano.
  • La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).
  • Organismos provinciales de niñez que tengan firma autorizada por Anses.

Una vez evaluada la situación, se elaboran tres documentos clave para el cambio de titularidad de la AUH en Anses:

  • Declaración jurada del adulto responsable.
  • Nota de evaluación técnica.
  • Informe de reconversión.

Con estos papeles completos, se debe presentar la Adenda 63 en una oficina de Anses para formalizar el cambio de titularidad de la AUH o del SUAF.

Garantizar que la AUH llegue a quien corresponde

Anses explicó que este mecanismo busca asegurar que la AUH sea percibida por la persona que efectivamente cuida al menor, aunque no sea su padre o madre. Es una herramienta clave en contextos familiares diversos, donde los niños están a cargo de abuelos, tíos u otros adultos por razones de fuerza mayor.

Este trámite no solo otorga formalidad al cuidado del menor, sino que también garantiza el acceso a derechos como la AUH, acompañando económicamente a quienes cumplen esa función todos los días.

Recordemos que si el cambio de titularidad de la AUH lo debe hacer un progenitor, el trámite es más simple. Solo se debe entregar el llamado Formulario Madres en Anses.