Construcción de una vivienda

San Luis abrirá inscripción a nuevo plan de viviendas sociales

Se abrirá la inscripción a un nuevo plan de viviendas sociales en la provincia de San Luis para familias con y sin hijos sin un hogar propio.

El Gobierno de la provincia de San Luis abrirá el 21 de abril la inscripción al nuevo plan de viviendas sociales. Bajo el nombre Tenemos Futuro, el programa busca brindar soluciones habitacionales a las familias que aún no accedieron a un techo propio.

Al hacerse el anuncio, se efectuó un repaso de lo realizado en materia habitacional durante el último año. Entre los avances, se destacó la reactivación de 1500 viviendas sociales pertenecientes a los planes Progreso y Sueños, cuya construcción había sido suspendida en gestiones anteriores. Las obras, que ya están en marcha, permitirán que esas familias puedan celebrar la Navidad de 2025 en sus hogares.

Un plan con múltiples propuestas habitacionales

Este nuevo plan de viviendas sociales se enmarca en una estrategia a largo plazo que contempla diferentes tipos de soluciones habitacionales. A diferencia de programas anteriores, incluirá tanto el tradicional sistema de barrios como otras modalidades adaptadas a las distintas realidades familiares.

La inscripción para las viviendas sociales se realizará de forma digital y se extenderá por 90 días. Luego de ese período, comenzará un proceso de validación presencial y territorial que durará dos meses. Este paso será clave para segmentar las propuestas según la situación socioeconómica de cada grupo familiar.

Requisitos del plan de viviendas sociales de San Luis

Entre los requisitos establecidos para acceder al plan, se encuentra la condición de no poseer vivienda y acreditar al menos diez años de residencia en la provincia de San Luis. El beneficio se aplicará a madres o padres solos, así como parejas con o sin hijos. Además, se garantizará un cupo del 10% destinado a familias con integrantes con discapacidad, asegurando un enfoque inclusivo en la asignación de las viviendas.

Uno de los aspectos destacados del plan de viviendas sociales es que las cuotas mensuales serán accesibles y estarán adaptadas a las posibilidades de cada familia. Lo recaudado conformará un fondo provincial exclusivo para la construcción de nuevos hogares, lo que permitirá sostener el programa en el tiempo y garantizar su continuidad a largo plazo.

La inscripción a las viviendas sociales se hará mediante la página del Ministerio de Desarrollo Humano de San Luis.

Generación de empleo en la construcción de viviendas

El programa no solo busca resolver el déficit habitacional, sino también dinamizar la economía local. Según estimaciones del gobierno puntano, por cada vivienda construida se generan entre tres y cuatro empleos directos, y hasta un 50% más en forma indirecta.

La continuidad del plan permitirá consolidar estos puestos de trabajo en el sector de la construcción, con un impacto positivo en el consumo interno.