Mujer embarazada con escarpines de Anses

Anses subirá la Asignación por Prenatal del SUAF a $53.255

La Anses aumentará los monto del SUAF en un 3,7%. Por ello, la Asignación por Prenatal subirá a $53.255 para el primer rango de ingresos.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará un aumento del 3,7% a la Asignación por Prenatal en mayo de 2025. Debido a ello, el monto correspondiente al primer tramo de ingresos del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) será de $53.255.

Anses aplica aumentos mensuales al SUAF conforme a la movilidad establecida en el Decreto 274/2024. Por esta razón, la suba se hace de acuerdo a la inflación de marzo informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Prenatal está destinado a trabajadoras registradas, monotributistas y beneficiarias del fondo de desempleo. También acceden a dicha asignación las parejas de titulares del SUAF.

Comparación del Prenatal del SUAF con la Asignación por Embarazo

La Asignación por Prenatal se abona de forma mensual hasta el nacimiento o la interrupción del embarazo. El valor varía según el rango de ingresos del grupo familiar, el monto actualizado será de $53.255 a partir de mayo para aquellos que integran el primer rango de ingreso del SUAF.

Por otro lado, Anses paga la Asignación por Embarazo a personas sin empleo registrado ni cobertura de obra social. Este beneficio, compatible con programas como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche, también se actualiza mensualmente y en mayo pasará a ser de $106.505. De este monto, $84.382 se pagan en forma directa, mientras que el 20% restante ($21.095) se retiene hasta el nacimiento.

Requisitos de Anses

Para cobrar esta asignación por prenatal, es necesario contar con al menos doce semanas de gestación. Además es indispensable acreditar tres meses o más de antigüedad laboral, tener los datos personales y del grupo familiar actualizados en la base de Anses, y presentar un certificado médico que indique la fecha probable de parto.

También se requiere que los ingresos del grupo familiar no superen los topes fijados por el organismo previsional. Tras el ajuste, el individual será de $2.189.734 y el del grupo familiar de $4.366.678.

El trámite puede realizarse con turno presencial en las oficinas del organismo o desde la plataforma Mi Anses.