La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará un 3,7% de aumento a todos los montos del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) en mayo de 2025. Como resultado de ello, la asignación por matrimonio se incrementará a $92.673.
Este ajuste se enmarca en la movilidad mensual establecida por el Decreto 274/2024, que dispone actualizaciones automáticas en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Considerando la inflación de marzo, la suba de Anses será del 3,7% el próximo mes.
Beneficiarios de la asignación por matrimonio del SUAF
El pago de la asignación por matrimonio está destinado a ambos cónyuges, siempre que cada uno cumpla individualmente con los topes de ingresos permitidos y esté registrado como trabajador en relación de dependencia, monotributista o titular del fondo de desempleo. En el caso de empleados, se requiere haber tenido una antigüedad mínima de seis meses en el empleo al momento del casamiento.
Además, los datos personales y del grupo familiar deben estar correctamente acreditados en la base de datos de Anses. Es indispensable que el matrimonio esté debidamente inscripto y se cuente con el acta correspondiente.
La asignación por matrimonio forma parte del conjunto de asignaciones de pago único que otorga Anses para acompañar momentos significativos en la vida de las familias, como nacimientos, adopciones y casamientos. En este caso, el objetivo es brindar un apoyo económico inicial ante los gastos asociados a la formalización de la unión.
Cómo se solicita en Anses
La asignación por matrimonio puede gestionarse a través del portal Mi Anses, con Clave de la Seguridad Social. También puede hacerse de forma presencial en una oficina del organismo con turno. El trámite debe iniciarse dentro de los dos años posteriores a la fecha del casamiento, adjuntando la documentación requerida.
Una vez aprobada, el monto se deposita en la cuenta bancaria declarada por el titular. Es decir, en la misma cuenta en la cual se reciben otras asignaciones del SUAF.