Beneficiaria de PNC con su hija en Anses

Anses indicó que titulares de PNC cobrarán SUAF el 9 de mayo de 2025

la Anses informó que los titulares de PNC por invalidez cobrarán las asignaciones familiares del SUAF el viernes 9 de mayo de 2025.

La Administración Nacional de la Seguridad Social confirmó que los titulares de Pensiones no Contributivas (PNC) recibirán sus asignaciones familiares del SUAF el viernes 9 de mayo de 2025. Ese mismo día comenzará el calendario de pagos del mes y se habilitarán las liquidaciones en la plataforma Mi Anses.

Este pago corresponde a las asignaciones familiares liquidadas bajo el sistema SUAF. Entre las mismas se encuentran la asignación por hijo, la asignación por hijo con discapacidad, la asignación prenatal y el complemento por ayuda escolar, en caso de corresponder.

Estas prestaciones de Anses están dirigidas a aquellos titulares de PNC por invalidez que tienen menores a su cargo o hijos con discapacidad. Para su cobro es i9ndispensable tener cargados y actualizados los datos familiares en la base del organismo previsional.

Recordemos que las beneficiarias de la PNC para madres de siete hijos no cobran asignaciones familiares del SUAF.

Aumento de Anses al SUAF de PNC

Los montos de las asignaciones familiares del SUAF se actualizan mensualmente en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Para mayo de 2025, el ajuste será del 3,73%, correspondiente a la inflación de marzo.

Los nuevos montos fueron oficializados mediante la Resolución 212/2025 de Anses. Asimismo, la normativa estableció el nuevo tope de ingresos individual en $2.183.971 y el familiar en $4.367.942 .

Como resultado del ajuste por movilidad, los titulares de PNC que estén dentro del primer rango de ingresos del SUAF percibirán $53.271 por cada hijo menor de edad o por prenatal. En los casos de hijos con discapacidad, el monto será de $173.455.

No obstante, se debe aclarar que el importe liquidado por Anses al SUAF varía de acuerdo a los ingresos del grupo familiar. Es decir, se toman en cuenta los haberes de ambos progenitores sin importar su estado civil.